Actividades Latido de Libertad

Mostrando entradas con la etiqueta REVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVISTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Nº8 (y último) de la revista Strasse, noviembre 2012

Último número de la revista editada por Latido de Libertad, STRASSE. Y lo de último es literal: no saldrán más números, al menos en este formato.

Son 52 páginas en formato A4 fotocopiado; que se venden -para la financiación de los colectivos y distribuidoras- al precio de 1,5 euros. 

Puedes descargártela, leerla online o pedírnosla por email a strasse.madrid@gmail.com 

Este es el contenido de este número 8.

EN PORTADA
Hablando sobre Cuba
Un vistazo libertario a un país que nunca deja indiferente

HISTORIA
75 años de los sucesos de mayo del 37 en Barcelona

ENTREVISTAS
Documental "Ojos que no ven"
Revista Ekintza Zuzena
Tatoo Circus Madrid

REPORTAJES
Agur Gatazka
Qué se cuece por Eslovenia
10 años de Latido de Libertad

Reseñas, noticias, cómics...

Suplemento musical Komando Kulebro Antifascist Soundsystem
Entrevista con DIXEBRA.
Música maradoniana.
Conciertos (Aupa Lumbreiras, Sobre Ruinas, 10 años Latiendo, Hachazo, Su ta Gar).
Noticias.
Últimas escuchas (Agnostic Front, Tristículos, FRAC, Non Servium, Día Sexto, Los Chikos del Maíz, Aliento a Metadona VS Fraktura de Exkafoydes).


viernes, 2 de noviembre de 2012

Strasse nº8 a la venta desde el 10 de noviembre

El próximo sábado 10 de noviembre, dentro de la fiesta de presentación de la temporada 2012-13 de Radio ELA, se podrá conseguir el número 8 de la revista STRASSE junto al bono de apoyo de la fiesta.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Dónde conseguir el número 7 de Strasse

A fecha de 23 de noviembre de 2011, el número 7 de la revista STRASSE se encuentra en las siguientes distribuidoras y locales:

MADRID
  • La Esquina del Zorro www.librerialaesquinadelzorro.com C/Arroyo del Olivar 34, 28053 Madrid. Metro Nueva Numancia (Vallekas)

  • Potencial Hardcore: www.nodo50.org/potencialhc C/Lozano 5, Metro Puente de Vallekas. TAMBIÉN COPIAS DEL Nº6 

  • Taska Parrondo http://taskaparrondo.blogspot.com/ C/Santa Isabel nº8, 28012 Madrid. Metro Antón Martín. (Lavapiés)
ARAGÓN:
EUSKAL HERRIAK:

A CORUÑA/OVIEDO:
OVIEDO:

Además de por supuesto, poniéndote en contacto con nosotros en latidodelibertad@nodo50.org o strasse.madrid@gmail.com
Escríbenos también si te interesa distribuirla por tu zona.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Encuentro de fanzines + concierto, 13 de noviembre

Con motivo de la presentación del nuevo fanzine "Putney Bridge", nos han invitado a participar con STRASSE en un Encuentro de Fanzines el próximo día 13 de noviembre en la sala Rock Palace de Madrid. La entrada es gratis y habrá también conciertos con Los Pajarracos, Donantes Sanguinarios y Gruppo Paralelo.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

5 añitos desde la primera Strasse

Con un concierto en el desaparecido CSO Kabo del barrio de Estrecho (Madrid) en el que estuvieron unas 700 personas se presentó el primer número de la revista "autónoma, contrainformativa y contracultural" STRASSE.

Hoy se cumplen cinco años desde aquella puesta de largo. Hoy, 7 números después, y con un par de cambios de formato y de planteamiento, el proyecto sigue adelante. Intentando aportar algo distinto al mundillo de la contrainformación.

Si quieres echar un ojo a lo que hemos hecho en este lustro, puedes descargar en PDF todos los números de Strasse en este enlace.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Una entrevista distinta a Hachazo (Strasse nº3)

"Hachazo" volverán a estar tocando en un par de semanas en el Aupa Lumbreiras, en el escenario pequeñito (Maneras de Vivir/Pasión por el Ruido).Los leoneses parece que se han replanteado su decisión de dejar los escenarios, pero últimamente se están prodigando muy muy poquito. 

Recuperamos con esta disculpa la entrevista que les hicimos en el número 3 de Strasse (noviembre de 2007), en la que aprovechamos para salirnos de los tópicos y hablar no sólo de música: también fútbol, internet, León, curro...    



Definid qué es Hachazo en 7 palabras. Ni una más ni una menos.
Jtx: Música, autogestión, punk, diversión, vida, cadáver, ilusión.
Mario: Grupo de música punk, malos pero "honraos".

No sois, ni se os ven muchas ganas, profesionales de la música… ¿cómo os ganáis la vidilla?
Jtx: No somos profesionales, pero porque no queremos. Que os quede a todas y a todos claro! Bueno, para el que le interese saber en qué machacamos nuestro preciado tiempo, yo me busco la vida por mi cuenta en el mundo del diseño gráfico, Omar curra de enconfrador, Nando es soldador, Jorge estudia y Mario ¿estudia? y es becario sempiterno de la radio universitaria. Unos curran más, otros ganan menos, pero a todos nos da tiempo de juntarnos algún día en el local para ensayar y muchos más sobre los escenarios.

Mario: Este año acabo la carrera fijo (esto es porque mi madre leemucho el Strasse). Y profesionales de la música no somos porque no valemos, ¡que si no de que!, aunque te doy una primicia, alguno de nosotros será algún día profesional de la música, que enseñar a lxs niñxs a tocar la flauta es un oficio como otro cualquiera.

Vais mucho de

jueves, 8 de septiembre de 2011

Algunos de "nuestros" grupos en el Aupa Lumbreiras



En un verano donde la crisis ha dado hostias también al negocio de la música y hemos podido disfrutar de muy muy poquitos festivales cuando hace unos años los había como setas (y no hablemos ya de festivales autogestionados o que al menos no te traten como ganado), el "Aupa Lumbreiras" aparece como un pequeño oasis al final del desierto.

En el cartel de este año, nos alegramos mucho de encontrar no solo a grupos que pinchamos relativamente a menudo en el programa de radio pero que se mueven más por la escena comercial del punk rock (desde S.A.  a Obrint Pas pasando por Escuela de Odio o EUKZ) sino a grupos a los que consideramos en cierto modo de "los nuestros".

Grupos que han sido entrevistados en la ELA, como Anal Hard, otros que hemos traido a tocar al  Festival Contrainformación como Proyecto Kostradamus, que han salido en el CD recopilatorio de Strasse como estos mismos o los Mariachi Guerrilla, o nuestros buenos amigos de Hachazo,que aparte de haber tocado en el festival y salir en el CD fueron protagonistas en Strasse con una divertida entrevista diferente a lo habitual. La recuperamos en los próximos días.

Estarán en el escenario "pequeño", pero que en muchos casos casi es más interesante que los grandes: el que patrocinan "Pasión por el Ruido/Maneras de Vivir". 

...y que hecho de menos que vuelvan a estar San Blas Posse, ya ves tú...

martes, 30 de agosto de 2011

Aste Nagusia de Bilbao “Nuestra pelea es un modelo festivo hecho por la gente y gratuito”

El pasado domingo terminó la edición de 2011 de la semana grande de Bilbao, la conocida "Aste Nagusia". Recuperamos para la ocasión la entrevista que les hicimos en enero para la revista STRASSE nº7 en la que explican en qué se basa su modelo festivo "hecho por la gente y gratuito".



La “Aste Nagusia” (Semana Grande) que se celebra cada agosto en Bilbao es una de las fiestas donde más fuerza tiene la iniciativa popular. Surgida en los años de la “transición” sin necesidad de disculpas religiosas o tradicionales, posiblemente sea la fiesta que mejor resume ese espíritu de “fiesta sí, lucha también”. Eso sí, con un constante pulso con el ayuntamiento y los poderes públicos a los que les interesa otro modelo festivo más “vendible” y controlable. Hablamos en el local que Bilboko Konpartsak tiene en el casco viejo bilbaíno con Gari Goikoetxea, su portavoz, para que nos explique de dónde viene y a dónde va esta fiesta. SANTI JARTOS

¿Cómo surgió la Aste Nagusia y Bilboko Konpartsak?
Ya existían fiestas de Bilbao, pero sólo para la gente bien. A la muerte de Franco empezó a haber manifestaciones de gente pidiendo al ayuntamiento fiestas para todo el mundo, no solo para la alta sociedad bilbaína con sus toros y sus bailes de salón.  Al ayuntamiento no le interesó, no entendía esa necesidad, pero entonces surgió un concurso de ideas que  recogió ese movimiento popular. Paradójicamente lo promovió El Corte Inglés, entidad privada y consumista al 1000%, pero que supo recoger el sentir de la gente. Ese concurso lo ganó la konpartsa Txomin Barullo, con el boceto de lo que querían que fuera Aste Nagusia: txosnas, konpartsas,  programación gratuita… el embrión de lo que es hoy.

Para el ayuntamiento creía que esto iba a ser solo una fiebre pasajera  de unos chalados por las ganas de libertad que había en la época. Pero luego vieron que no, que esto era un negocio, Bilbao dejaba de ser una ciudad fantasma en agosto para tener todo abierto, los hoteles llenos… El ayuntamiento de la noche a la mañana pasó de ignorar el tema a darse cuenta de que esos chalados no se cansaban y se estaba generando un gran negocio para la ciudad. Pero la idea que maneja el ayuntamiento sobre qué son las fiestas no es lo mismo que ve la gente de Bilbao.

martes, 12 de julio de 2011

BATALLA NAVAL DE VALLEKAS “Cada año nos mojamos por una causa”

Este domingo 17 se celebra en Vallekas la 30ª edición de la "Batalla Naval". En Latido de Libertad hablamos con ellos antes de la edición del año pasado, y después transcribimos y publicamos la entrevista en el número 7 de Strasse.


“Latido de Libertad” habló en Radio ELA con Elisabeth Lorenci, miembro de la Cofradía Marinera de Vallekas y autora del libro “Vallekas, Puerto de Mar. Fiesta, identidad de barrio y movimientos sociales” (Traficantes de Sueños, 2007. Madrid) días antes de la Batalla Naval que se celebra cada mes de julio en el barrio obrero de Vallecas para entender un poco el sentido de esta fiesta popular, que no para de ganar fama y sumar a más y más gente cada verano.

¿En qué consiste la Batalla Naval y por qué se celebra?
Es una gran fiesta en la cual la gente trae cubos, pistolas… y se tiran agua unos a otros, también agua desde las ventanas… Se hace en Vallecas desde hace ya 29 años. Nació en su momento como una forma para divertirse y disfrutar y al mismo tiempo recordar que la utopía en Vallecas es un aquí y es un ahora. El lema es pedir un puerto de mar para Vallecas, y mejor que pedirlo lo hacen realidad.

Detrás de esta fiesta durante años ha habido multitud de asociaciones y colectivos, y ahora y desde el año 2000 es la Cofradía Marinera de Vallekas la que se encarga de organizar, promover, dar difusión… a esta fiesta.

La Batalla Naval nació en el año 82, ¿Cuál era el contexto de Vallecas en esta época?
Se acababa de salir de la dictadura, y la gente joven buscaba sus espacios y su propia forma  de hacer política mirando sobre todo la parte lúdica.

jueves, 16 de junio de 2011

Strasse número 7. Junio 2011. "Alegre rebeldía"

Ya está disponible el número 7 de la revista Strasse, correspondiente a junio de 2011.
Puedes descargarla en PDF aquí
O leer on-line.
Además de conseguirla en papel en el circuito anticomercial o escribiéndonos a strasse.madrid@gmail.com 


Este es el contenido. Poco a poco iremos subiéndolo también al blog y enlazando desde aquí.

:::::::::::::::::::::::::

Editorial

Noticias breves

Conciertos: Festival Son of a Bastard (Alemania), Fiesta 9 años latiendo.

Cómics (Lumbre)

Dossier “Fiesta sí lucha también”
  • Batalla Naval Vallekas: "Cada año nos mojamos por una causa"
  • Aste Nagusia (Bilbao): "Nuestra pelea es un modelo festivo hecho por la gente y gratuito"
  • Entrevista:Carlos Azagra (dibujante): "No hay mucho sentido del humor en la izquierda"
  • “Si no puedo bailar; no es mi revolución" (sobre Emma Goldman)
  • Entrevista: FRAC (grupo) "Dejémonos de pamplinear con tanto panfleto"
Dignidad frente a vergüenza. Breve historia del pueblo saharaui (y 3): desde la Marcha verde (o negra) a nuestros días.

Entrevista: Habeas Corpus (grupo). "Es necesario desenmascarar a la izquierda"

Entrevista: Brigadas Vecinales de Observación deDerechos Humanos. Vigilando a los vigilantes.

Andrej Stasiuk, el desconocido del Este

Reseñas


miércoles, 20 de abril de 2011

Alegre rebeldía. Un avance de lo que será la STRASSE Nº7



Esta que véis aquí será, si no hay cambios de última hora, será la portada del número 7 de STRASSE, que saldrá a la calle y a la red este mes de mayo.

El tema principal es la ALEGRE REBELDÍA.

Este es el texto que hemos preparado para introducir este tema de portada, aunque hay más cosas. 


Es innegable. La fiesta, la celebración, es también escenario de la lucha de clases. No todos los modelos festivos son iguales. No todos los motivos para celebrar implican lo mismo. La fiesta puede ser una disculpa para crear comunidad e identidad, para currar desde la base para crear redes,  cosa que en los tiempos de individualismo que corren no es nada desdeñable.

Que se lo digan a los vallekanos, con K, que llevan 30 años haciendo bandera de la utopía con su “batalla naval”, pidiendo un puerto de mar… pero también  respeto a un barrio obrero de la periferia de Madrid que, como buen hijo de la emigración sabe mojarse por los demás. Nos lo cuentan en este especial “Alegre rebeldía”.

Más o menos por esos años en Euskal Herria se empezó a escuchar lo de “Jaiak bai, borroka ere bai”, que viene a ser algo así como “fiesta sí, lucha también”: la fiesta no podía ser ajena al día a día, porque los problemas no desaparecían mágicamente.  Eran años convulsos en los que las calles ardían, muy a menudo literalmente, pero no por ello se quería renunciar a vivir en ellas. Uno de los frutos de esas ganas de tomar la calle fue la Aste Nagusia (semana grande) de Bilbao, la única gran fiesta en todo el estado que no obedece a motivaciones religiosas sino al sentir popular, con los que hablamos largo y tendido en este especial. En los últimos años ha sido el escenario más claro de la batalla por los modelos festivos impuestos desde arriba VS modelos festivos que beben del pueblo.

“Bebe y lucha” es uno de los lemas que también tendrían que ver con todo esto. Un lema que ha hecho mucho daño, por toda esa gente que se llenaba la boca con él pero solía olvidarse de la segunda parte, pensándose que con el “bebe” ya estaba el “lucha” solucionado. Una de las personas que más contribuyó a difundirlo fue el dibujante Carlos Azagra, que ha quedado “crucificado” por la creación de la coña del PGB, pero que tiene bastantes cosas interesantes que contar y aportar sobre este mundillo “alternativo”. Le hacemos unas preguntitas.

La alegría es un derecho del pueblo. El dinero no puede ser la barrera entre los que se divierten y los que no pueden divertirse” dicen en la web del ayuntamiento de Marinaleda, ese pueblo andaluz que también en los “alegres” años 80 arrancó la propiedad de la tierra a la burguesía. Del sur de Andalucía viene la FRAC, gaditanos que combinan el reggae con la protesta y el carnaval, que nos hacen cagarnos en quienes nos oprimen y los idiotas que nos rodean, pero con una sonrisa. También hablamos con ellos.

Y es que, como dicen que dijo la anarquista estadounidense Emma Goldman “si no se puede bailar, tu revolución no me interesa”. ¿Realmente lo dijo? Pues visto el texto que recuperamos para este especial, parece que no, al menos no así. Pero la idea está clara. La rebeldía o es alegre o poco futuro tiene. Así que a desempolvar la mejor de nuestras sonrisas y a seguir tejiendo redes.

lunes, 31 de enero de 2011

Descarga la revista Strasse en PDF

Hemos tardado, pero ya están en PDF todos los números -con excepción del número 4, que nos ha dado un error y estamos trabajando para tenerlo cuanto antes- publicados de la revista Strasse, listos para descargar.  


domingo, 5 de diciembre de 2010

Donde conseguir el número 6 de Strasse

A fecha de 3 de diciembre de 2010, el número 6 de la revista STRASSE se encuentra en las siguientes distribuidoras y locales:




Además de por supuesto, poniéndote en contacto con nosotros en latidodelibertad@nodo50.org o strasse.madrid@gmail.com

miércoles, 16 de junio de 2010

Ya en la calle el número 6 de Strasse

Ya está en la calle el número 6 de la revista editada por Latido de Libertad: STRASSE.

Inicia nueva etapa, con más páginas por menos precio: 1,5 euros. Eso sí, renunciando al acompañamiento musical, que solo estaba dando pérdidas económicas y complicaciones.

De momento, podéis pedirnos copias en los emails strasse.madrid@gmail.com o latidodelibertad@nodo50.org  y en los puntos de distribución en Madrid, Zaragoza, Asturias , Galiza, Euskal Herria, Catalunya que puedes ver [en este enlace.].. . Distribuidoras, colectivos, locales... poneos en contacto para ver las condiciones, tenemos precios muy especiales.



Los contenidos son:
  • Especial Radios Libres. Historia en el Estado Español. El caso madrileño. Hablan las radios: QK (Oviedo), Irola (Bilbao), Ondaexpansiva (Burgos), Topo (Zaragoza), Aktiva (Alcoy) y ELA (Madrid).
  •  Caso Egunkaria
  •  Marcha Internacional a Gaza
  • Entrevista a Berri Txarrak
  • Entrevista al Movimiento Hip Hop Combativo
  • Conciertos
  • Entrevista a Skainhead
  • Centros de Menores
  • Entrevista a Moussa &The Latin Reggae Band
  • Reseñas
  • Noticias
  • Cómics