- DESCARGA EL PROGRAMA: http://www.megaupload.com/es/?d=CPEC70LB
- DESCARGA LA CHARLA PRESENTACIÓN DE MALAYA: http://www.megaupload.com/es/?d=EL27ZU9T
Actividades Latido de Libertad
ESCÚCHANOS: Cada viernes de 19:30 a 21:00h en www.radioela.org
LÉENOS: Revista STRASSE. Ya disponible el nº8 (noviembre 2012)
sábado, 5 de julio de 2008
Descargate el "Latido" del 4 de julio y la presentación del PSO Malaya
viernes, 4 de julio de 2008
Hoy en el Latido...
La nueva radio libre de Madrid, radio ELA, emitirá en el 100.0 la inauguración del PSO Malaya como eje central de su programación de este viernes 4 de julio. A las 18:30 horas arrancará el programa Latido de Libertad, que hoy tratará temas como la caza policial del inmigrante en Torre Pacheco (Murcia), la enésima vuelta de tuerca de la patronal con una aberrante propuesta que llega desde Galicia, una visión crítica de las fiestas del Orgullo Gay que tendrán lugar este fin de semana en Madrid, lo que supone la victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa o la celebración del día de la independencia de EEUU; además de sus contenidos habituales de agenda política, social y cultural y de música de la calle. A partir de las 19:00 horas estarán al loro para poder emitir en directo las charlas de presentación de los distintos proyectos que componen el Palacio Social Okupado Malaya, situado en la calle Atocha 49 de Madrid (metro Antón Martín). A las 21:00 horas comenzará el programa "Rompiendo Moldes" y cuando finalice a las 22:00, se retransmitirá en directo los conciertos que darán los grupos Casi ná, K.O.senso y Lágrimas de barro como parte también de la inauguración de Malaya. Os recordamos que todo esto lo podréis seguir en el nuevo punto liberado del dial de Madrid: el 100.0 FM, el de la Emisora Libre Autogestionada, el de radio ELA
Caza del inmigrante en Torre Pacheco
Vemos en el portal de contrainformación La Haine un video casero que nos deja bastante preocupados. En él se ve la “caza al inmigrante” que tuvo lugar el pasado viernes 27 de junio en la localidad murciana de Torre Pacheco. 130 policías tomaron el pueblo con ordenes de llevar a todas las personas con aspecto de inmigrante a la plaza central del pueblo, controlar su documentación y detener y expulsar a los que estén en situación irregular. En el video podemos ver como los van agrupando en la plaza, en una imagen que recuerda a la segregación en ghettos.
San Fermines 78 Gogoan: Convocatorias para el 8 de julio: "Ahora justicia"
Han pasado 30 años desde la dura represión en Iruña y el asesinato de German.
Sanfermines 78 gogoan!, las peñas de Iruñea y el Movimiento pro-amnistia de Nafarroa han hecho un llamamiento a participar en los actos convocados para el 8 de julio.
Han transcurrido 30 años de la agresión sufrida por el pueblo navarro y el conjunto de Euskal Herria, este hecho no fue casual: se trató de un crimen de Estado. De una llamada al orden ante el debate constitucional y el futuro de Nafarroa.
A pesar de la evidencia de los hechos ningún responsable fue acusado, procesado ni condenado. Desde entonces hasta hoy los distintos gobiernos e instituciones han intentado ocultar con un manto de silencio aquellos hechos, tratando de borrar la verdad de aquellos crímenes.
Sobre este silencio se asienta el actual sistema político que padecemos. En lugar de ir abriendo camino a las libertades, 30 años después, vemos como se recortan derechos tan básicos como los de organización, manifestación, reunión, expresión. Tratan de silenciar la reivindicación de amnistía condenando al Movimiento que enarbola su demanda.
Gracias al esfuerzo de colectivos populares se ha conseguido recuperar, para la memoria de este pueblo, lo sucedido en los sanfermines del 78. Ahora es el momento de reclamar la justicia y la reparación por el atropello sufrido. Así pues, animamos a participar en los diferentes actos anunciados para el 8 de julio.
ACTOS
A la una del mediodía, en el lugar que se encuentra la estela, es decir en este mismo lugar, tendrá lugar la concentración que desde el 79 realizamos todos los 8 de julio. Este año, tras lograr la colocación de la estela en su lugar, y a pesar de haber transcurrido 30 años desde los sucesos que acabaron con la vida de Germán, seguiremos reclamando, todavía con más fuerza, VERDAD; JUSTICIA y REPARACIÓN por los sucesos de los sanfermines del 78.
En el acto tomarán parte personas individuales y grupos de diferentes ámbitos culturales, artísticos y sociales: con música, versos, danza. Fermín Valencia interpretará, en directo, la canción compuesta para este evento, titulada "Hilarria",finalizando con la lectura de un comunicado. Así mismo, en este lugar se podrán adquirir los materiales que se han preparado con motivo del XXX aniversario.
A la tarde, a lo largo de la corrida, la Peñas expresarán su recuerdo y denuncia de los fatídicos sucesos de los sanfermines del 78.con diversas manifestaciones: al inicio de la corrida se guardará un minuto de silencio, el toreo de la primera res, no se acompañará con música.
Al finalizar la misma, a eso de las ocho y media, se saldrá al lugar donde está la estela y desde ahí se realizará la kalejira por diversas calles de Iruña.
Fuente: San Fermines 78 Gogoan
jueves, 3 de julio de 2008
¡Volvemos a la Edad Media!
DIXEBRA "Mañana fría"
Cronica desde los campos de Refugiados de Libano 2
miércoles, 2 de julio de 2008
La luz sólo para los ricos
La luz sólo para los ricos
Dice el gobierno que la subida del precio de la luz es para que aprendamos a ahorrar, que castigará a los despilfarradores y beneficiará a los que hagan un uso responsable de la misma. Y ya puestos, dice que los que tienen una potencia contratada de 2,2 kw o tienen una fuerte rebaja en el precio (el 16%) o incluso gratis. Se nos caen las lágrimas por tanta generosidad.
Desconocemos cuantas familias tienen contratada semejante potencia, la de 2,2 kw, pero mucho nos tememos que sean más bien pocas y que al grueso del pelotón, nos tocará apechugar con la subida del 9,4%.
Que las eléctricas se quejen porque la subida ha sido, según su criterio, corta es prueba evidente de que vamos a pagar más, mucho más. Y que para que este pago se haga más llevadero se nos facturará mes a mes. Como las telecos, que nos machacan con sus facturas mensuales.
Nos dicen que pagamos menos de lo que cuesta producir la energía que consumimos, curioso argumento éste porque las compañías eléctricas, por lo que se ve en la bolsa y en las OPAs que se lanzan unas a otras, ganan muchísimo dinero. Es, por poner un ejemplo, como si los bancos se quejaran de que cobran poco en sus comisiones por cualquier tipo de operación y que no pueden mantenerse así porque los costes son superiores a los beneficios. ¿Cuesta creer, verdad? Pues con las eléctricas, igual.
Pero lo que no tiene perdón es la acción del gobierno, que trate de vendernos una subida de la luz a todas luces exagerada con argumentos como el del despilfarro o el cambio climático. Trata de inculcarnos mala conciencia, trata de hacernos creer que la subida de la luz, el gas o lo que se tercie es por nuestro bien (evitar despilfarros) o por el de nuestros hijos (cambio climático). Ni la iglesia se atreve a tanto en otras cuestiones de índole moral o ética. Si de verdad el gobierno del partido obrero se creyera estas cosas nos subiría todo a todos ¿o acaso una familia que tiene contratada una potencia de 2,2 kw no puede despilfarrar energía? Pero no solo subiría la luz, subiría la gasolina para que se ande menos en coche y más en transporte público y ya solucionaríamos más adelante que el transporte público sea un desastre; si el gobierno se creyera de verdad en la ejemplaridad de la subidas para acabar con el sobre consumo energético, haría lo mismo con los alimentos, que seguro que tiramos muchos a la basura; a los periódicos les pondría a 10€ y si lo devuelves al comprar uno nuevo que te devuelvan 8€, así conseguimos conservar nuestros bosques; si de verdad el gobierno del partido obrero se creyera sus propias argumentaciones medio ambientales le diría al Grupo Gallardo que no se puede contaminar más, que somos el país europeo que menos cumple con el protocolo Kyoto y que no puede construir la refinería. Y podríamos dar un ejemplo para cada cosa que nos cuesta dinero.
Pero esta boutade argumental, no debería desviar nuestra atención de que con estas medidas no solo se castiga a las rentas bajas, sino que las medias-altas no dejarán de poner el aire acondicionado este verano por semejante subida. La luz, como el agua en algunas zonas, ya empieza a ser solo para el que pueda pagarla. Una vez más, al igual que la devolución prometida de los 400€, se castiga a los que menos tienen.
Pero lo que no tiene perdón es que pagando como pagamos por todo, sobre todo a las eléctricas, tengamos la deficiente calidad de suministro, con cortes de luz por cualquier variación en el consumo y con unos "picos" en la entrada de corriente a nuestros domicilios que no hay electrodoméstico que aguante más allá de 3 años. Esperemos que la "gracia" del gobierno socialista con las multinacionales eléctricas sea acompañada de exigencias de calidad, de inversiones y de creación de energía limpia.
CNTEspaña es el octavo exportador de armas
Descargar el informe del Centre Delàs
Barcelona, 27 jun (EFE).- España ya es el octavo país exportador de armas del mundo, según un informe del centro de estudios por la Paz J.M. Delàs, de Justicia i Pau, que señala que en 2006 las exportaciones de material de defensa se elevaron a 845 millones de euros y fueron las más elevadas de la historia del país.
El informe, que ha presentado en rueda de prensa su autora, Tica Font, y que se basa en publicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analiza los exportaciones de los últimos diez años y concluye que a partir de 2001 hay un aumento paulatino y continuo de las exportaciones.
Font ha asegurado que actualmente estas exportaciones, que califica de "irresponsables" por parte del Gobierno, forman parte de la política exterior de España, vulnerando el código de conducta de la Unión Europea con respecto a este tipo de negocio.
Este código establece que no deben venderse armas a países sancionados, inestables, en conflicto armado, que vulneren los derecho humanos, que no condenen el terrorismo o que tengan un nivel de bienestar delicado, aunque el informe considera que el 53% de las exportaciones españolas de esta década fueron a para a estos países.
La autora del estudio ha denunciado que se exporta a países en conflicto como Colombia o Israel, o en un contexto de tensión como Filipinas, Indonesia y Sri Lanka, y a países que intervienen en conflictos, como Estados Unidos e Inglaterra, y que mantienen tropas de ocupación ilegal en Irak y Afganistán.
También se venden armas a países con poco respeto por los derechos humanos como Indonesia, Kenia, Singapur y Tailandia, y a los países más pobres del mundo como Burquina Faso, Angola, Kenia y Mauritania, y a otros que gastan más en armas que en sanidad y educación como Angola, Arabia Saudí, Brasil, Jordania, Pakistán o Turquía.
Tica Font ha remarcado que el informe recoge por primera vez exportaciones en materia de defensa a empresas privadas y para uso privado de Canadá, EEUU, Bélgica y Reino Unido, que podrían ser empresas multinacionales de defensa tipo Blackwater o ArmorGroup, lo que significa, para ella, que España participa en la privatización de la guerra.
Según Font, hasta ahora eran los estados los que tenían el monopolio del uso legal de la violencia, y la privatización de la venta de armas supone acabar con este monopolio, lo que a su juicio demuestra que de esta manera pretenden eludir responsabilidades sucias, a través de estas empresas.
El 37% de las exportaciones de los últimos diez años correspondieron a aeronaves militares, el 22% a buques de guerra, y el 12% a equipos de formación de imagen, radares etc.
Otro 10% corresponde a combustibles y explosivos militares, y el resto son carros, vehículos anfibios, equipos de sembrado de minas, seguido de bombas incendiarias, puntas de ojiva, cargas de profundidad y misiles.
Desde este organismo se ha criticado la falta de transparencia informativa por parte del Gobierno ya que estas exportaciones a la ley de secretos oficiales y no informa de las armas que se venden a cada país.
En España hay actualmente cuatro grandes fabricantes de armamento militar, EADS-CASA, Bazán, que ahora se denomina Navantia, Indra y Santa Bárbara, y que en total emplean a unas 35.000 personas. EFE
Cronica desde los campos de Refugiados Palestinos de Líbano
martes, 1 de julio de 2008
¡Descarga el programa de vuelta a las ondas!
Acciones del Encuentro Social Alternativo al Petróleo en Madrid

lunes, 30 de junio de 2008
NABAT "Laida Bologna"
Actividades en El Antídoto esta semana
- Guatemala Rebelde
- Proyección y charla sobre situación actual y resistencia
Cenador vegano
Miércoles 2 de julio a las 20.30
- Las cárceles en EEUU
- Proyección sobre el corredor de la muerte
Caso de Mumia Abu Yamal : -proyección de pelicula
-charla informativa sobre la situación del compañero
Se dará recopilación de ensayos escritos por Mumia
Intercambio de información sobre casos y realidades carcelarias a lo largo del mundo
Jueves 3 de Julio a las 20.30
Todos los martes Cafeta de CNA Madrid desde 20.00 a 11.00 Proyecciones:
domingo, 29 de junio de 2008
De torero a activista antitaurino
Positiva vuelta a las ondas
Activistas anticapitalistas tiñen de negro 10 fuentes de Madrid en repudio a la Cumbre del Petróleo

Por la extrema crueldad y destrucción que llevan a cabo los estados, las empresas y el sistema capitalista no creemos en mejoras ni reformas, solo en su desaparición.
Simplemente llamamos a la gente a informarse, a plantearse el enorme poder e impunidad con que las petroleras actúan y las consecuencias que esto tiene, y a actuar en consecuencia. + INFO SOBRE EL ENCUENTRO SOCIAL ALTERNATIVO AL PETRÓLEO (ESAP) en www.nomassangreporpetroleo.org