Actividades Latido de Libertad
ESCÚCHANOS: Cada viernes de 19:30 a 21:00h en www.radioela.org
LÉENOS: Revista STRASSE. Ya disponible el nº8 (noviembre 2012)
jueves, 4 de diciembre de 2008
Volveremos
Comunicado ante el desalojo del PSOA Malaya
A las 5:30 horas de hoy, lunes 1 de diciembre, con la nocturnidad que autorizó el juez, unas 8 furgonetas de antidisturbios, varias unidades policiales de nacionales y municipales, servicios médicos y de limpieza se han concentrado en la calle Atocha,49 y aledaños. Pasadas las 6:00 horas de la mañana accedían al interior del edificio y desalojaban a las 13 personas que se encontraban en su interior, quedando en libertad tras 1 hora y siendo citados a declarar. En el exterior, durante todo este tiempo, al menos 2 grupos de solidarios han manifestado el rechazo al desalojo con pancartas y cánticos: "Roban en Marbella, protegen en Madrid", “Le quitan un edificio al barrio para dárselo a la mafia de Marbella” . Ámbos grupos se encontraron finalmente en la calle Cañizares tras ser desplazados bajo amenazas de cargas por los antidisturbios.
Curiosamente, el edificio desalojado está intervenido por el juzgado de instrucción Nº 5 de Marbella, el juzgado del “Caso Malaya”, ante la sospecha basada en “indicios racionales” de que este edificio es parte del patrimonio del ex-concejal de urbanismo de Marbella, Juan Antonio Roca, y que sus actuales propietarios están actuando como testaferros del mismo. Actualmente está inscrito a nombre de la sociedad Atocha 49 S.L., fundada con el fin de comprar este inmueble, que tiene como administradores a otras dos empresas. Ambas son propiedad de artistas de la especulación, y malabaristas de la “gestión” de fondos públicos. Sus nombres son:
Mª Pilar Román, hija del teniente de alcalde del GIL en Marbella, Pedro Román, amb@s imputad@s por cohecho, fraude, blanqueo de capitales y delitos contra la ordenación del territorio.
Javier Pérez Villena, imputado en otras tramas fraudulentas, a imagen y semejanza de sus padres, l@s empresari@s Ismael Perez, acusad@ de cohecho y falsedad continuada en el “Caso Malaya”, y Juana Villena.
En la actualidad, 20 colectivos daban vida a este espacio abandonado y utilizado para prácticas especulativas desde su expropiación colectiva el 27 de Marzo de 2008. Pese a la ejecución de la orden de desalojo (que fue notificada el pasado 6 de Noviembre por el juzgado Nº 14 de Plaza de Castilla) manifestamos que se mantiene el tejido social creado durante estos ocho meses y que se va a continuar con el proyecto social gestado en Malaya , ya que entendemos el proyecto político más allá del espacio físico.
En respuesta al desalojo, se convoca una concentración esta tarde a las 18:30h en la Plaza de Antón Martín.
No podrán desalojar nuestras ideas. Malaya vive, la lucha sigue.
Asamblea del PSOA Malaya
domingo, 30 de noviembre de 2008
¡Ya a la venta el directo de Puagh!

- Naciones
- Nuestra hoguera
- Loa a la dialectica
- Me sabe a poco
- a pico y pala
- odio, amor y rabia
- explico algunas cosas
- no abandones
- cabezas de balón
- va por ti
- cárceles al aire libre
- fidel, las cosas como son
- ingobernables
- agua y aceite
- te fuiste a la rave
- sugerencias para un mundo menos ingrato
- camaleón
- los solidarios
- corrido a los indios de chiapas
- la huelga
- voló, voló, voló
- condenado
- misterios de la vida moderna
- maquis
- tu rollo está podrido
- el ritmo de las ideas
Roden, el mastín al que intentaron matar de hambre
Artículo de colaboración acerca del caso de Roden, un mastín que acaba de ser rescatado en Sevilla y que ha estado a punto de morir de hambre. Su dueño había dejado de darle de comer porque no cuidaba bien a sus ovejas. El animal que presentaba un estado lamentable pesaba tan solo 20 Kilos, cuando el peso habitual para su raza y edad hubieran sido unos 50. Este es un caso más de maltrato animal terrible de los que continuamente salen a la luz y por cada uno que se conoce, hay gran número de ellos de los que no se tiene noticia y cuyos autores quedan impunes.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Hoy 21-N no emitimos... volvemos la semana que viene
sábado, 15 de noviembre de 2008
Programa viernes 14 Noviembre
Recordamos en este programa los acuerdos de Madrid de 1975 en los que España cedió a Marruecos su colonia en el Sáhara. También repasamos cómo fue la manifestación en recuerdo a Carlos, así como contamos lo que pasó en la manifestación de estudiantes de Madrid contra Bolonia.
Además, cómo no, de buena música, la habitual sección de convocatorias y actividades.
El programa lo podéis escuchar en la web de Radio ELA ( www.radioela.org ) sin necesidad de descargarlo, o si preferís bajarlo al disco duro, mp3, etc. tenéis el enlace pinchando aquí.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Este viernes 14: Sahara Occidental
Actividades en el PSOA Malaya este finde
- - 19,30hs: Charla debate: Especulación y transformación en los barrios de Lavapiés y Huertas
- - Gran concierto: Isabel Pantoja Y Ramoncín cantanrán contra las prisiones y la S.G.A.E: 22hs: Ramoncín (Sábado 15 tod@s a la calle contra la SGAE) 23hs: Isabel Pantoja (La tonadillera cantará contra las prisiones) Entrada gratuita hasta completar el aforo. La recaudación del futbolín será destinada a la lucha del compañero injustamente encarcelado Julián Muñoz.
- 12hs: Charla: "La situación actual en Chiapas. El papel de las observadoras de derechos humanos en las comunidades zapatistas". En el local de la Red de Apoyo zapatista.
- 17hs: Ciclo-proyección de la ciclo-oficina del PSOA Malaya. Proyección de fotos y documentales sobre masa crítica.
- 18hs: Linux Party: Pásate de XP/Vista a Linux!
- 20,30hs: Videoactivismo. Proyección de video-crónicas desde los movimientos sociales. En la sala de cine, 1ª planta. Organiza: Kintopp
- - 11,30hs: Chocolatada y teatrillo (El Romancero Malayo). En la plaza de Antón Martín
- 12,15hs: Paseo contra la especulación (pasacalles). Salida del PSOA Malaya
- - 13,15hs: Teatro-Circo:"El Circo de la Especulación", en la Plaza Tirso de Molina.
- Incluye teatro: "Los Poliazules", número de clown satírico homenaje a cine mudo. "Dos representantes de la ley en busca de un intruso"- Compañía Delírica
- 14,30hs: Tapeo Callejero en el PSOA Malaya (c/atocha nº49)
- 15,30hs: Paellaka contra el desalojo en el PSOA Malaya (c/atocha nº49)
- 18hs: Asamblea abierta al vecindario. Sobre la situación del barrio y el inminente desalojo del PSOA Malaya
jueves, 13 de noviembre de 2008
16 de noviembre, "Radios Libres" en Los Domingos de El Cierre
La gente del CSO El Cierre, de Getafe, nos ha invitado a "Latido de Libertad" a participar este domingo en una charla-debate sobre radios libres, dentro de su ciclo "Los Domingos de El Cierre".
El próximo domingo, día 16 de noviembre, a las 18:00 h, en el Centro Social 'El Cierre' de Getafe: Radios Libres
Desde la creación de la radio -allá por 1906-, se pretendió favorecer la comunicación entre las personas. Sin embargo, la radio cayó rápidamente bajo el monopolio de los Estados para ser utilizadas como medios de propaganda de las políticas particulares de los Estados y como medio de difusión de sus políticas. Afortunadamente, casi al mismo tiempo que las radios pioneras surgieron iniciativas independientes de radiodifusión. Contaremos con la presencia de diferentes proyectos radiofónicos que nos contarán sus experiencias, las diferentes maneras de afrontar un programa de radio y los fines del mismo:- Pasión por el Ruido (Madrid - Radio ELA 100.0 FM http://www.radioela.org/ y http://www.radioruido.com/)
- Latido de Libertad (Madrid - Radio ELA 100.0 FM http://www.radioela.org/ y http://www.nodo50.org/latidodelibertad)
- Lingua Franca (Madrid - http://radiolinguafranca.wordpress.com/)
- El País de las Últimas Cosas (Bilbao - IROLA IRRATIA 107.5 FM http://www.sindominio.net/irola/ y http://www.sindominio.net/irola/spip.php?rubrique3)
Acompañados de buen ambiente, tapas y té charlaremos sobre la necesidad de expresarnos libremente de cara a afrontar la lucha contra la falsedad del mundo imperante, estáis todos y todas invitados.
Esto será el domingo 16 de Noviembre a partir de las 18:00. En el Centro Social "El Cierre" de Getafe, situado en la Calle Arquitectos nº 3.Renfe: Margaritas. Bus: 441, 442, 443, 448, 450, 488. Metrosur: Los espartales
domingo, 9 de noviembre de 2008
Programa del viernes 7 de Noviembre
viernes, 7 de noviembre de 2008
Comunicado ante la orden de desalojo sobre el Palacio Social Okupado Malaya
El 27 de marzo, un grupo de gente del barrio de Lavapiés okupábamos el edificio abandonado situado en la calle Atocha 49, con la intención de abrir un centro social para el barrio y los movimientos sociales. Todo proyecto asambleario y autogestionado ha sido bienvenido aquí, generando una alternativa al margen del dinero, de los partidos políticos y los grupos de poder. Desde que abrió sus puertas, se han llevado acabo cientos de actos políticos, sociales y culturales.
Actualmente, 20 colectivos formamos parte de este proyecto. Colectivos que trabajan en la recuperación del tejido asociativo del barrio, en la creación de una cultura política donde las personas decidan sobre los asuntos que les conciernen de forma directa y sin la mediación de representantes, de una verdadera democracia directa. Colectivos que trabajan en la creación de medios de comunicación al margen de los grupos de poder, de una difusión comunitaria no lucrativa al margen de Mediapro, Prisa y Pedro J. Trabajando por una cultura libre, crítica, accesible y producida por todo el mundo, no sujeta a la rentabilidad económica. Grupos que fomentan la bicicleta como forma de transporte urbano sostenible en contraposición a la guerra del petroleo y la dictadura del automovil. Colectivos de reflexión, autoformación y debate sobre temas como el capitalismo, el machismo y el patriarcado, la política, la economía y la educación. Colectivos que difunden y luchan contra la explotación y dominación fuera de nuestras fronteras..........
Curiosamente, este edificio está intervenido por el juzgado de instrucción Nº 5 de Marbella, el juzgado del “Caso Malaya”, ante la sospecha basada en “indicios racionales” de que este edificio es parte del patrimonio del ex-concejal de urbanismo de Marbella, Juan Antonio Roca, y que sus actuales propietarios están actuando como testaferros del mismo. Actualmente está inscrito a nombre de la sociedad Atocha 49 S.L., fundada con el fin de comprar este inmueble, que tiene como administradores a otras dos empresas. Ambas son propiedad de artistas de la especulación, y malabaristas de la “gestión” de fondos públicos. Sus nombres son:
Mª Pilar Román, hija del teniente de alcalde del GIL en Marbella, Pedro Román, amb@s imputad@s por cohecho, fraude, blanqueo de capitales y delitos contra la - ordenación del territorio.
Javier Pérez Villena, imputado en otras tramas fraudulentas, a imagen y semejanza de sus padres, l@s empresari@s Ismael Perez, acusad@ de cohecho y falsedad continuada en el “Caso Malaya”, y Juana Villena.
Sabiendo todo esto, el juez ha decidido firmar la orden de desalojo, para devolver este palacio a sus honorables dueñ@s. Es un ejemplo claro para ver a quién defiende la justicia. Esta orden no ha hecho más que reafirmarnos en nuestro profundo desprecio hacia este sistema- que roba a l@s pobres para repartirlo entre l@s ric@s, que privatiza los beneficios y socializa las pérdidas, defiende la corrupción y condena las iniciativas populares..............................
Por todo esto, hemos decidido no marcharnos del espacio y seguir haciendo lo que hemos venido haciendo durante los últimos meses. Ahora más que nunca, apoya al Palacio Malaya.
DÉMOSLE VIDA A MALAYA, VEN, PARTICIPA, Y DEFIENDE LO QUE ES DE TOD@S
Más información en www.malaya49.org
Firman este comunicado los colectivos que forman parte del PSOA Malaya:
Autoproducciones el Zulo, Biblioteca-Libreria Malaya, Centro de Medios, Cicloficina Malaya, Cine Club Malaya, Colectivo La Trini, Colectivo de creación teatral La Chelito, Compañias teatrales Cedepalo y Delírica, grupo de Crianza Natural, grupo de Género Feminismo y Antipatriarcado, Hacklab, Kinttop- acción audiovisual, Laboratorio de Fotografía, Punto de Encuentro, Radio ELA, Red de Apoyo Zapatista de Madrid, Seminario “Historía de la Okupación en Madrid”, taller de Yoga, taller de Medicina Alternativa, Locales de Ensayo de Malaya, comunidad okupada “La Juli”, comunidad okupada “La Negra”, grupo de acción plástica Transfiguart.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Jornada homenaje a Carlos Palomino (sábado 8, Madrid)

Programa del Viernes 31 de Octubre
martes, 4 de noviembre de 2008
KLASSE KRIMINALE: "Skunx"
Actividades de noviembre en el PSOA Malaya de Madrid
jueves, 30 de octubre de 2008
Desistimado de nuevo la refundición de penas a Amadeu Casellas
La Audiencia provincial de Barcelona ha desestimado nuevamente la refundición de condenas que habia solicitado el preso anarquista Amadeu Casellas Ramón.
Finalmente nos acaban de comunicar que desde la sección quinta de la audiencia provincial de Barcelona han desestimado al igual que hizo anteriormente la jueza del penal nº2 de Manresa , Érika López Gracia, la petición de refundición de condenas que habia solicitado Amadeu Casellas.
Pese a poder haberlo hecho con fundamentos jurídicos y con el agravante de los 21 años que lleva amadeu en prisión y con esto poderle haber aplicado la refundición ni que fuera por motivos humanitarios, el Estado Español prefiere alargar el sufrimiento de Amadeu, su familia y el de sus amigos y amigas.
Solidarizate con él, difunde las novedades, escribele:
Amadeu Casellas Ramón C.P. Can Brians II
APT. Correus 3000 08760-Martorell
Para mas informacion: www.cnt.es/manresa
Sentencia condenatoria para los vecinos de Eladio Perlado, Gamonal, Burgos
Los insultos y el nerviosisimo de un destacado taurino

En toda lucha de carácter social tendente a lograr un cambio en aras de una mejora en los derechos y libertades de determinado grupo al que otro mantiene sometido amparándose en que una legislación injusta se lo permite, uno de los indicadores más fiables para comprobar si se está siguiendo el camino adecuado para alcanzar dicho objetivo, es observar el grado de nerviosismo del colectivo que pretende mantener sus prebendas aún a costa del perjuicio que con ello causa a determinados seres y para ello, se opone de forma compulsiva a que se produzca cualquier transformación con tal de no perder la impunidad legal para seguir obteniendo beneficios de sus abusos todavía lícitos sobre seres que se encuentran en la más absoluta indefensión.
Y parece que algo así está ocurriendo con una de las luchas que ya desde hace tiempo se libran no sólo en nuestro País, escenario del conflicto, sino también a nivel supranacional, porque esta batalla es una cuestión presente y que cobra más fuerza cada día en el Parlamento Europeo; me refiero a la demanda mayoritaria de la Sociedad para que se supriman las corridas de toros y cualquier espectáculo de los que se celebran en España y en los que se utiliza a este animal como objeto de maltrato y muerte; tradiciones brutales que siguen vigentes y constituyen una lacra que debe de ser eliminada no ya porque desde Europa nos contemplen como unos sádicos y salvajes, sino porque la gran mayoría de los ciudadanos de este País, cuya inteligencia y sensibilidad no permanecen ancladas en un pasado en el que el respeto a la vida la consideración hacia seres inferiores o más débiles eran inexistentes, no quieren seguir siendo testigos de semejante crueldad, no les divierte, no les parece una muestra de cultura, no anhelan que sus hijos hereden la imposición de tales costumbres sangrientas y tampoco desean seguir contribuyendo económicamente a su mantenimiento, puesto que por más que aborrezcan la tortura como forma de entretenimiento y negocio, una parte de su declaración de la renta va directamente destinada a sostener la tauromaquia. Todos los españoles, insensibles con el maltrato a los animales o indignados ante los tremendos casos de suplicio que padecen estas criaturas, aportan dinero para que una pica destroce los músculos y órganos de un toro o para que un caballo quede destripado sobre la arena de una cornada.
Los continuos actos de protesta, las movilizaciones, las campañas informativas, los reportajes de denuncia efectuados por algunos medios de comunicación y la divulgación de esta realidad, han conseguido que desde el ámbito taurino expresen ya sin reservas su miedo porque ven peligrar su “Fiesta”. Por supuesto que estos defensores de la barbarie tampoco quieren que se prohíban tradiciones como el Toro de la Vega, el de Coria, el de Medinaceli, los embolados o los Bous al Carrer, ya que en una actitud lógica y coherente la erradicación de esas costumbres salvajes tendría que ir de la mano de la abolición de las corridas de toros, puesto que el sufrimiento del animal es similar y supone en todos los casos una exaltación de la tortura, no pudiendo ésta estar protegida bajo ninguna circunstancias en una sociedad avanzada y respetuosa con su entorno.
Y un ejemplo notorio y muy ilustrativo del nerviosismo del sector taurino lo tenemos en los artículos que desde su Página está difundiendo un destacado taurófilo, D. Juan José de Torres, antiguo Vicepresidente y actualmente Secretario del Foro Cultural (sic) “3 taurinos 3”, así como conferenciante y cronista habitual del mundo de la tauromaquia. Por resumir sus principales argumentos al respecto digamos que una de las bazas con las que más juega es identificar a los antitaurinos con los “progresistas”, utilizando este término de forma peyorativa. Así tan pronto dice que: “continúa el ataque de los toros desde la progresía por parte de la sobrina del factotum progresista Iñaki Gabilondo en el Programa Caiga Quien Caiga…”, como indica que: “hay que hacer frente a estos discursos de intelectualidad progre porque Europa con una simple directiva puede eliminar las corridas”; o llama “cachorros socialistas” a los miembros de esta Formación Política que no hace mucho presentaron una enmienda en el Congreso del PSOE madrileño para que la Agrupación se decantase por la eliminación de las corridas de toros. En otra parte de sus artículos afirma que: “el peligro de que en una Sociedad tan hipócrita como la nuestra arraigue el mensaje (antitaurino) es máximo”.
Veamos, este individuo califica de “peligro” la petición de gran número de personas para que la tortura de animales deje de ser un acto legal. No le importa el dolor del toro, ni su espantosa agonía o la forma tan cruel de matarlo; le trae sin cuidado que los niños crezcan observando como la violencia es asimilada como una manifestación cultural; este hombre sólo piensa en que puede quedarse sin su particular diversión y lo que para otros sería superar conductas brutales, sangrientas y anacrónicas, para el es un “peligro”. Y claro, una Sociedad que hace suya la causa de la defensa y respeto de los animales para él es hipócrita. Ahora toca preguntarse cómo tenemos que calificar nosotros, los que él llama ciudadanos falsos y farsantes, los argumentos que emplean los taurinos cuando dicen que el toro no sufre, que es feliz en la plaza mientras le clavan las banderillas o que ellos aman al toro más que nadie. ¿Somos realmente nosotros los embusteros?.
En otro párrafo expone que la demanda por parte de colectivos antitaurinos para que no se retransmitan corridas de toros en las televisiones puesto que aparte de no ser de interés general, suponen el hecho de difundir un espectáculo cruel, es una postura que “denota nacionalsocialismo (nazismo) en estado puro”. Así que para el Sr. De Torres solicitar que no se convierta en un acto lúdico la tortura y muerte de seres vivos es una actitud nazi. Curioso, porque yo identifico más el reventar a un toro a lanzazos, cortarle los testículos, ensartarle bolas ardiendo en los cuernos, clavarle una pica y ejercitar el “mete-saca” con ella dentro de su cuerpo o atravesarle los pulmones para que se ahogue en su propia sangre con las atrocidades cometidas en los campos de exterminio, que el reivindicar que no se someta al animal a padecimientos físicos y que tal aberración no constituya un espectáculo televisivo.
Y lo que más asusta al Secretario de “3 taurinos 3” es el hecho de que esté calando la idea de que los ciudadanos podamos elegir si queremos que parte de nuestro dinero vaya o no a financiar festejos taurinos, en vez de que lo estemos haciendo obligados como hasta ahora y la cantidad que se destina a ello actualmente no es pequeña precisamente, estamos hablando de alrededor de 550 millones de euros anuales. Este hombre, como todos los partidarios de continuidad de las corridas, sabe que sin esa subvención por parte del Estado su “Fiesta” desaparecerá de inmediato, porque la afición es cada día más escasa y la inmensa mayoría de los jóvenes se niegan a ser cómplices de semejante crueldad. A este temor, más que fundado, de que los españoles empecemos a ejercer nuestro derecho de poder decidir sobre tal cuestión, se suma su aprensión por saber que desde el Parlamento Europeo, en el que cada día más voces se alzan contra esta vergüenza que en España continuamos permitiendo, se puede gestar el fin de la tortura de toros como una bestialidad legalizada. En este sentido el Sr. De Torres, el mismo que ve un “peligro” en la desaparición de las corridas, el que llama nazis a los antitaurinos, el que califica de hipócrita a una Sociedad que rechaza la tauromaquia, en su obsesiva cruzada contra todo aquel que no comparta su afición por ver sufrir a un animal, llega a afirmar en sus artículos que en el Parlamento Europeo: “manda la Comisión, un mundo corrompido por los lobbies, el PACMA (Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal) y adláteres…”.
Y este sujeto tan curioso, después de escribir sus alegatos en pro de esta crueldad lícita, de insultar a personas, a formaciones políticas, a organismos europeos e incluso a un altísimo porcentaje de la sociedad española, tiene la desfachatez de exponer cuál es para él el mecanismo de defensa decisivo para luchar contra la creciente sensibilidad a favor de la abolición de la tauromaquia: “pedir que se cumpla la Constitución”. Sin embargo, en la siguiente línea, mostrando una vez más su calaña y cuáles son sus verdaderos sentimientos y el absoluto desprecio que siente tanto por la vida de un toro como por aquellos que ejercitan su libre derecho a defenderlos, dice que: “es mucho pedir (que se cumpla la Constitución) para una sociedad aborregada y que se deja manipular”. El Señor que nos llama nazis resulta que no quiere perder el privilegio de seguir divirtiéndose con la tortura y agonía de un toro y para él, los que no comparten su malsana afición, son una pandilla de borregos.
Está claro que el D. Juan José de Torres se cree por encima del resto de los seres, sean racionales o irracionales y que sólo se encuentra a gusto entre sus iguales, como los que aplauden sus artículos y lo hacen dejando frases en los comentarios a los mismos tales como: “Progres de mierda, dejad tranquilos a los que nos gusta la Fiesta” o “Rojillos de pacotilla, a mí tampoco me gusta vuestra Fiesta del Orgullo Gay”. Sr. De Torres, lo que tengo muy claro después de leer su opinión es que están Ustedes muy nerviosos y eso me indica que vamos por el buen camino. Y más cuando me consta que goza Vd. de merecida fama dentro del mundo taurino, que su palabra es respetada y su parecer considerado como válido y acertado en ese ámbito; no en vano ocupa la Secretaría de una Organización taurina y es autor de artículos y crónicas sobre la tauromaquia así como un afamado conferenciante.
Lástima Caballero, que su fin como partícipe en esas actividades basadas en infligir un sufrimiento terrible a un animal esté probablemente cercano, porque de eso nos estamos encargando gran número de nazis, progres, aborregados e hipócritas apoyados por un Parlamento corrupto. Y no se preocupe, que Vd. podrá interpretar a su gusto la Constitución, pero aquellos artículos de la Ley que hoy por hoy están manchados de sangre son susceptibles de ser modificados, por mucho que Vd. pretenda seguir disfrutando de la tortura de un animal mientras se la pagamos entre todos.
Julio Ortega Fraile
www.liberaong.org
www.asanda.org
www.asaltoalruedo.org
www.actyma.org
www.findelmaltratoanimal.blogspot.com
www.larevolucionpendiente.blogspot.com
martes, 28 de octubre de 2008
No pudimos grabar el último programa
31 octubre, concierto Strasse en Madrid

:::: LSM, punk HC Pinto http://www.myspace.com/lsmpunk
::: SOLOMILLO SESSION funskajazzstizaje Madrid http://solomillosession.blogspot.com/
::: MILKANUTEN HC punk Alkorkón http://www.milkanuten.net/
La cobardía de los taurinos

En un conocido foro de aficionados a las corridas de toros uno de los participantes del mismo, también taurófilo, dejaba hace poco la siguiente pregunta: “¿Qué opináis de tradiciones como el Toro de la Vega o el de Medinaceli; no creéis que son crueles y que deberíamos desde el mundo taurino expresar nuestro parecer?”. La respuesta no dejaba lugar a dudas y decía así: “Ese tema mejor ni tocarlo, da lo mismo si son crueles o no, pero no se te ocurra mentar el asunto, porque empiezan por prohibir el Toro de la Vega y al final nos quedamos sin nuestra Fiesta”. Dicho y hecho, la línea de debate murió en ese punto y el asomo de sensibilidad, muy peculiar puesto que venía de boca de un taurino pero sensibilidad en definitiva, desapareció con la pragmática advertencia de su compañero de tendido y de foro. Creo que cuando menos es para reflexionar. Imaginemos que yo tengo a unos cuantos inmigrantes trabajando en condiciones esclavistas en un taller de costura y en esto, que se me ocurre la posibilidad de denunciar un caso que conozco de unas mujeres extranjeras a las que tienen retenidas día y noche en un club de alterne, pero mi socio, que no es tan “idealista” como yo me detiene diciéndome: “que ni se te pase por la cabeza, esas chicas dan mucha lástima pero ya sabes lo que pasa, empiezan desmantelando el prostíbulo y al final acaban haciendo lo mismo con nuestra nave”. Y yo me quedo quietecito claro; pasado el arranque de solidaridad me doy cuenta de que mejor no “menear” el asunto, porque acaso mi comportamiento no es mucho más digno que el de los proxenetas, tal vez yo no soy mucho mejor que ellos y cerrado el lupanar, vengan a por mi taller y eso es algo que no quiero por encima de cualquier consideración moral o conciencia de injusticia. Ya, ya lo sé, tener a personas trabajando en esas condiciones infrahumanas no es legal y el Toro Alanceado de Tordesillas, el Toro Júbilo de Medinaceli, el de Coria o los embolados sí lo son, al igual que las corridas. Pero la cuestión aquí no es la legitimidad del hecho sino la actitud falsa, cobarde, individualista e interesada hasta la aberración que muestran los taurinos, capaces de pasar por alto aquello que incluso ellos consideran una crueldad, con tal de no correr el riesgo de no verse privados de su sangrienta diversión. Si esa actitud no es egoísmo en grado sumo desde luego que se le parce mucho. Los del Patronato del Toro de la Vega se justifican cuando ya no les quedan argumentos diciendo que mueren muchísimos más animales en las plazas, que lo suyo es una vez al año únicamente –como si una vida por si sola no tuviese valor – y los taurinos simplemente callan y consienten, en gran número porque desde su óptica de absoluto desprecio al animal y total indiferencia ante su sufrimiento están de acuerdo con esas tradiciones salvajes y el resto, aquellos que las ven demasiados bárbaras, los que piensan que el toro no merece morir bajo las lanzas o quemarse vivo - pero sin embargo, se deleitan con la pica, las banderillas y la espada- simplemente no se meten en el asunto para no verse salpicados, no vaya a ser que nuestro gobernantes, en un alarde hoy por hoy impensable de lucidez y cordura, decidan que ya ha llegado el momento de erradicar la brutalidad y la muerte de un ser vivo como supuesta forma de cultura y diversión. Así que unos y otros siguen con su exaltación de la tortura cada uno esgrimiendo sus patéticas razones, a cual más rebuscada, incongruente y absurda pero todas ellas con un denominador común: pretender convertir cara a la galería el padecimiento de un animal en una actividad imprescindible y de indudable valor social. Cambia el pueblo, el toro, la indumentaria o la plaza, pero el final siempre es uno: un animal agonizante, manando sangre por su heridas y que muere a manos de uno o varios energúmenos, una pandilla cafre y violenta. Y puesto que como todos ellos comparten el deseo de poder seguir maltratando y matando a un ser que consideran inferior y criado para tal carnicería, acaban, cómo no, haciéndose las víctimas y arremetiendo contra los “malos”: los antitaurinos, esos a los que tachan de terroristas o cazasubvenciones, según les dé, nada digno de asombro por otra parte cuando a menudo tienen el “cuajo” de afirmar que ellos por encima de toro aman y respetan al toro. Uno entra en las páginas de los partidarios del Toro de la Vega, lee los comentarios de Coria, Medinaceli o de las corridas y la verdad, dan la impresión muchas veces de ser asociaciones benéficas, dedicadas a proteger la naturaleza, a cuidar de los más necesitados y preservar y fomentar la cultura, que están siendo atacadas por una horda de furibundos melenudos, con espantosas camisetas y pancartas amenazantes. Dicen cosas tales como: “nos insultan”, “nos sentimos acosados”, “no respetan nuestras costumbres”… Tiene guasa el asunto. Ellos cogen a un animal tan capaz de sentir como nosotros, le procuran una tortura atroz y al final lo matan de algún modo despiadado y pobrecillos, se sienten presionados y ofendidos por aquellos que piden respeto a la vida y que gritan que la tortura no puede ser legal. ¿Y el toro?, ¿no les preocupa cómo se siente?, o es que a lo mejor como ellos dicen, el animal se encuentra feliz con bolas de fuego sobre su cabeza, recibiendo los lanzazos o cuando la pica le destroza por dentro; salta contento a la plaza y corre dichoso por el campo perseguido por lanceros e incluso por excavadoras como hacen en Galápagos (Guadalajara). Hay que ser o muy hipócrita y rastrero para soltar tal majadería pretendiendo que la sociedad se la crea o muy cretino para asumirla como real, pero el caso es que los que torturan y matan siguen con su cantinela de que lo suyo es casi una labor social y que los antitaurinos son prácticamente delincuentes. Por eso, los del Patronato del Toro de la Vega -pacíficos donde los haya- se sienten agraviados cuando ven que la Guardia Civil escolta a los activistas contra el maltrato animal que van a manifestarse a Tordesillas ¿De quién los protegen –se preguntan- de ellos?, si son unas almas caritativas incapaces de causar el menor daño, si pasamos por alto claro el infligido al toro y las agresiones sufridas por los que sin ser de su grupo, han intentado tomar imágenes de la muerte del animal. Y teniendo en cuenta que lo que hacen es legal y protegido oficialmente, o sea, que de forma incomprensible pero es verdad que están actuando dentro de la Ley, invita a pensar el hecho de que los mismos que lo permiten y subvencionan, son conscientes de la violencia de sus patrocinados y saben que han de enviar a las fuerzas de seguridad para que los manifestantes no se vean atacados físicamente. Deberían de preguntarse Ayuntamientos, Juntas y Gobiernos, qué clase de degeneración es la que están consintiendo y alentando al autorizar y financiar estas costumbres y fiestas, cuando saben que su finalidad es torturar a una animal y tienen constancia de la violencia que utilizan sus adeptos o de otro modo, no mandarían a la Guardia Civil para proteger a los antitaurinos. Podemos llamarlo humanidad, compasión, justicia, respeto, progreso, cordura o ética, pero la realidad es que para detener por ley el maltrato a los animales existente en los festejos taurinos existen razones sobradas, sin embargo para seguir consintiéndolo no hay ni una sola que se pueda emplear desde la inteligencia, la sensibilidad y la decencia. Ahora, si el dinero que mueven o el temor a perder votos están por encima de esos principios –al igual que el miedo a que se prohíban las corridas estaba por encima de la práctica de la crueldad en el del foro taurino- que nos lo digan de una vez, al menos así no tendremos la sensación de que nos toman por imbéciles cuando nos dicen que el toro apenas siente dolor o que son tradiciones necesarias y enriquecedoras.
Julio Ortega Fraile http://www.findelmaltratoanimal.blogspot.com/ http://www.larevolucionpendiente.blogspot.com/jueves, 23 de octubre de 2008
Este viernes 24: la resistencia saharaui y mani okupación
Manifestación por la Okupación:viernes 24-10; 19:00h

Claras sospechas del posible asesinato de un trabajador migrante hondureño mientras estaba detenido en la comisaría de Getafe (Madrid).
La postura de presidencai de gobierno ante las corridas de toros
domingo, 19 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
Este viernres no tenemos programa en directo
Más de lo que escucharemos este finde en los conciertos de Guada y Villaverde
miércoles, 15 de octubre de 2008
Visita guiada a la Cárcel de Carabanchel
Algo de lo que nos vamos a encontrar este finde en los conciertos de apoyo a Radio ELA y Strasse
EL PRESIDENTE DE GANADEROS DE LIDIA DICE QUE EL TOREO ES ARTE

Con motivo de la reciente protesta que
Quiero centrarme primero en una de las respuestas que este último dio a la pregunta de :“¿En qué se diferencia
Resulta curioso –y repulsivo- comprobar el doble rasero de este hombre según lo que estemos analizando. Razonamientos muy similares al suyo, igual de irracionales, partidistas y manipulados, son los que esgrimen los que obtienen un lucro de la cría y peleas de perros o de gallos, todavía legales en ciertas zonas. Todos ellos, verdaderos “mecenas humanistas e ilustrados”, pretenden estar contribuyendo al fomento de la cultura y ser impulsores de expresiones artísticas sublimes cuando la realidad, es que son personas que comercian con el sufrimiento y la muerte de seres vivos, que para ellos el valor de la vida de un animal o su padecimiento no significa más que una fuente de ingresos. Recordemos el reciente caso de Guillermo Habacuc, un supuesto artista costarricense que mantuvo atada a una perra callejera en una Galería en Nicaragua a la vista de los visitantes y a pesar de las protestas la dejó morir allí amarrada de inanición, alegando que aquel acto atroz era una forma libre de expresión artística. En todos estos casos no es que la transmisión del Arte no sea su objetivo, es que empiezan por prostituir el término y pretenden escudarse en una supuesta manifestación de las ideas, emociones o inquietudes a través de recursos plásticos, sonoros, lingüísticos o de la índole que sean, cuando lo que realmente están perpetrando es simplemente crueldad como forma de negocio y elevada al grado de espectáculo y no empleo el término crimen, que es el que en justicia le correspondería, porque a día de hoy en nuestro País no lo es como en algún Código Penal tampoco lo constituye el que un marido pegue a su mujer. ¿Y eso lo convierte en bueno?, ¿lo era
Y dice este bienhechor de la erudición, que en el toreo se produce “una lucha entre la inteligencia y el arte del hombre con la brutalidad del animal”. Es cierto que el matador posee una capacidad de raciocinio de la que carece que el toro, por lo tanto es apto para asimilar y analizar la información de lo que está ocurriendo en su entorno y utilizarlo a su favor. El animal sólo dispone de la posibilidad de reaccionar de forma instintiva y primaria a lo que le está pasando en ese instante y como tal, está en una inferioridad absoluta ante el hombre, no sólo por el hecho de que haya entrado a la fuerza en ese recinto destinado a que padezca y muera, porque permanezca en el mismo obligado y sin opción a escapar y porque sus fuerzas se vean minadas continua y progresivamente a través de medios tormentosos que van reventando su cuerpo poco a poco de un modo espantoso, sino también debido al hecho de que todo, absolutamente todo está previsto y organizado para que salga arrastrado de
Sólo un apunte más. En la entrevista mencionada expone que “las corridas de toros se financian a pesar de que no le gusten a todo el mundo, igual que se subvenciona obra de teatro o una ópera, y eso aunque no a todo el mundo le guste el teatro o la ópera”. Se olvida de un pequeño detalle Sr. Presidente, en su actividad un ser vivo, capaz de sentir el dolor y el miedo es torturado y se le mata de un modo desgarrador; en esas artes escénicas, que podrán atraerle o no, las armas forman parte del atrezo y no se clavan 40 cms. de acero en el cuerpo del protagonista ni los muertos de Hamlet se ahogan realmente en su propia sangre como le ocurre al toro. Lo que en aquello que Vd. pretende utilizar como justificación es pura interpretación, en el caso del toreo es sufrimiento y muerte real.
Julio Ortega Fraile
domingo, 12 de octubre de 2008
Descarga el "Latido" del 26 de septiembre: Georgia, Amadeu Casellas, historia...
viernes, 10 de octubre de 2008
Este viernes 10... ITALIA: Neofascismo, mafia y resistencias
miércoles, 8 de octubre de 2008
Testimonio de una vecina de Lavapiés: "no pasamos de largo, como quien va a comprar fruta"
lunes, 6 de octubre de 2008
Descárgate el último programa de Latido de Libertad
domingo, 5 de octubre de 2008
¡Fiesta de inicio de la 7ª temporada!

viernes, 3 de octubre de 2008
Este viernes 3... bicifestación y Comando Kachimba
El programa de radio ELA "Latido de Libertad" cubrirá este viernes 3 de octubre la bicifestación de la campaña "Okupa Madrid" y entrevistará al grupo Comando Kachimba. |
El programa de radio ELA "Latido de Libertad" cubrirá este viernes 3 de octubre la bicifestación de la campaña "Okupa Madrid" y entrevistará al grupo Comando Kachimba. Además comentaremos la actualidad y las diversas convocatorias que trae consigo el otoño en Madrid. Será desde las 19:30 horas en radio ELA, 100.0 FM. Después podrás escuchar la grabación en www.nodo50.org/latidodelibertad. |
jueves, 2 de octubre de 2008
JUICIO A LOS ACTIVISTAS DE EQUANIMAL POR SALTAR A LAS VENTAS

Seis personas, seis - por utilizar el lenguaje taurino, tan grandilocuente, tan adornado, tan rimbombante y tan esperpéntico, palabras pomposas para describir la muerte queriendo aparentar que es arte – se sometieron a la decisión del magistrado y se arriesgaron a perder su libertad o a tener que satisfacer una multa por defender el derecho a la vida de seres sometidos a un trato cruel, a una tortura institucionalizada porque es negocio de unos pocos, porque es para algunos una diversión macabra, porque aún hay quien manifiesta que cualquier hecho, por repugnante que sea, es lícito si constituye una tradición, porque todavía hay mucha incultura moral y sobre todo, un egoísmo infinito en algunas personas.
Saltarse la Ley puede constituir una falta o un delito en función de la gravedad y del alcance del hecho y formalmente, irrumpir en la arena en medio de una corrida de toros sin duda no es un acto permitido y que puede ser sancionable, hasta ahí de acuerdo, a la fuerza pero esa es la triste realidad. Sin embargo la pregunta es, ¿qué ocurre cuando la legislación protege la violencia?; ¿qué pasa cuando se le dota de amparo oficial al maltrato físico a un ser vivo, recibe apoyo económico estatal, se difunde y tienen acceso al mismo incluso los niños?; ¿permanecemos callados porque es legal?; ¿consentimos, tragamos nuestra rabia y permitimos su continuidad porque un artículo lo respalda?.
La Ley no es perfecta ni inmutable. A lo largo de la Historia son innumerables los casos de actividades que hoy consideradas como infamantes, dañinas e intolerables, han estado protegidas legalmente y alimentadas desde el Poder. Y siempre ha habido voces que se levantaron contra semejantes afrentas y normalmente, en un principio, los que pedían su prohibición han sido castigados con arreglo a ese mismo Código Penal que permitía los desmanes. Pero invariablemente, al final la razón se ha ido sobreponiendo a la ignorancia, al reaccionarismo y a los intereses particulares y esas prácticas injustas y salvajes han pasado de gozar de protección a ser afortunadamente suprimidas.
Desde que se supo que se les iba a juzgar hasta el pasado martes, se han recogido un gran número de firmas que ciudadanos que de forma simbólica, se “autoinculpan” por el hecho manifestando que también ellos saltaron al ruedo para presentárselas al juez y que valore cuál es apoyo social de la iniciativa de estos activistas, una consideración fundamental desde el instante en que la Ley no sólo protege los intereses individuales, sino ante todo los colectivos y pretende asegurar el bien común. ¿Es que este no es un indicio muy claro de cuál es el sentir de la calle sobre este asunto?. Si fuesen juzgados por robar un banco, dar un “tirón” o quemar un bosque, ¿cuántas personas estamparían su nombre y dni diciendo: “yo también lo hice”?.
Con la tauromaquia ocurrirá lo mismo por más complicado que parezca. Su arraigo aunque poco generalizado es casi obsesivo en aquellos que la defienden. Sus argumentos, una muestra de principio a fin de cómo algunos viven en un permanente oscurantismo racional, son una ristra de despropósitos absurdos y falseados en muchas ocasiones. Las alusiones a datos históricos o a personajes de renombre que han sido aficionados e incluso sus valedores son un continuo asidero desesperado para avalar su defensa de la tortura y muerte del animal. Sin embargo, todo ese “arte”, eso que ellos definen como una puesta en escena de la continua “lucha” que es la vida real, el eterno “enfrentamiento” del hombre con los avatares del destino representado en la arena, no es más que parafernalia grotesca e insultante. Cómo tienen la poca vergüenza de hablar de arte y belleza mientras se afanan en que no aparezcan ante la Sociedad imágenes tales como las heridas reales del toro, vistas desde cerca, para que todos puedan comprobar lo espantoso de su gravedad; nunca hay un primer plano del toro agonizando, ahogándose, vomitando sangre, tampoco de los caballos destripados. ¿También es arte todo eso?, ¿sigue constituyendo un espectáculo hermoso?.
Poco me importa que escritores, pintores o cantantes afamados sean taurófilos porque eso no le otorga ni un ápice de dignidad a una costumbre salvaje e impropia del tiempo en el que vivimos. Se puede ser un virtuoso con la pluma, el pincel o la voz, pero defender el maltrato hasta sus últimas consecuencias a un toro sólo denota una absoluta falta de sensibilidad en ese aspecto y propugnar una escala de valores muy peligrosa, en la que el hombre pasa de ser el garante de la integridad de su entorno a creerse con capacidad para actuar de ejecutor sobre otras especies que no serán racionales, pero cuya fisiología les permite sufrir, sentir el miedo y el dolor como nosotros y padecer cuando son atacadas. ¿Y todo esto para qué?, ¿para que algunos hayan hecho de esa brutalidad un negocio y otros se entretengan viendo la agonía de un animal?. Si esas son las razones y lo son, porque ambas son reales, siento desprecio por los que pudiendo evitarlo, permiten que algo así continúe sucediendo.
He escuchado insultar a activistas como los de Equanimal que han sido juzgados; he oído como los amenazaban incluso de muerte; también he podido contemplar como han sido agredidos por los protectores de la tauromaquia y en más de una de esas ocasiones han terminado en un hospital; he visto como los intentaban matar. He sido testigo de la crueldad y la violencia por parte de los que quieren que las corridas de toros sigan existiendo y en cambio, éstos, que son los que verdaderamente muestran un comportamiento dañino, siguen asistiendo a ese espectáculo de muerte con total libertad y también parecen gozar de inmunidad para agredir a los que están comprometidos en la defensa de seres sometidos por algunos hombres. ¿Hasta cuándo va a continuar este sinsentido?. Una cuestión es la conveniencia o la cautela a la hora de tomar decisiones que pueden tener alcance político y otra, permanecer ciegos a una realidad que a nadie escapa ya. No hay más que repasar las noticias de los últimos años y sobre todo de los meses precedentes, para comprobar la progresión geométrica tanto de actos contra las corridas como de las voces que a ellos se van sumando. Y cada día que pasa sin hacer nada nos habla más de la cobardía de los gobernantes y sobre todo, de su nula capacidad de reacción ante demandas de la Sociedad, por no hablar de su empecinamiento en conservar tradiciones bárbaras convirtiéndose en la vergüenza de una Europa que valdrá de ejemplo para cuestiones de convergencia económica según su ideología, pero que en cambio, no les sirve como referente en lo que al trato digno y respetuoso a los animales se refiere.
Y hay algo de lo que lo que no tengo ninguna duda, es que no ha sido la primera vez ni será la última en la que un juez tenga que enfrentarse en la sala de vistas con una cuestión como esta y eso, debería hacer reflexionar a quien tiene la obligación de hacerlo. Esta gente no se está siendo acusada de transgredir la Ley por obtener un beneficio para ellos, no han robado, no han herido, no han matado ni tampoco se han lucrado de forma alguna con su actuación, sino que de forma consciente y libremente elegida, ponen en peligro su integridad y sus bienes por despertar la conciencia de aquellos que parecen dormitar en otros tiempos, tiempos negros y denigrantes que deberían haber sido superados hace mucho pero que parecen haberse enquistado de algún modo en nuestra existencia y así seguirá siendo, mientras no tengamos el valor, la dignidad, la sensibilidad y la inteligencia de prohibir para siempre las corridas de toros.
Y quiero terminar haciendo como es muy habitual en mí una mención a mis hijos, que aún siendo algo recurrente no me importa puesto que considero que los niños son las principales víctimas humanas de tanta brutalidad consentida por estar recibiendo una educación que todavía contempla algunas formas de tortura como un valor a defender y a transmitir. Mis hijos conocen a varios de los activistas de Equanimal que saltaron a la Plaza, consideran su actuación un hecho valiente y constituyen para ellos un ejemplo de solidaridad y compromiso a seguir. Yo me siento orgulloso de que así sea y cuando me manifiestan su deseo de irrumpir también ellos en la arena de cualquier escenario de tortura legal al tener la edad suficiente para ello, yo sólo pienso que ojala no sea necesario que lo hagan, pero si todavía lo es, sin duda que se lo permitiré y me sentiré muy satisfecho por su decisión.
Julio Ortega Fraile
www.asaltoalruedo.org
www.igualdadanimal.org
www.liberaong.org
www.actyma.org
www.findelmaltratoanimal.blogspot.com
www.larevolucionpendiente.blogspot.com