Actividades Latido de Libertad

domingo, 8 de julio de 2012

Debate sobre el conflicto de la minería con tres entrevistas desde León y Asturias (6/7/12)

Un minero de La Robla (León), un geógrafo y familiar de mineros también de las cuencas de León y un periodista de MásPúblico que ha estado cubriendo las movilizaciones mineras en Asturias fueron las personas que intervinieron en la interesante charla sobre minería que fue el "Latido de Libertad" del 6 de julio.

Teníamos muchas contradicciones y muchas ganas de debatir sobre minería con datos y personas sobre el terreno y no desde nuestro cómodo ordenador y creemos que más o menos es lo que se logró con este completo "latido": el papel de los sindicatos, del gobierno, de las subvenciones, qué supone para estas regiones, qué supone para el resto de la clase obrera, solidaridad y represión... un poquito de todo.

Recordamos que la "marcha negra minera" llega a Madrid este martes 10 (20h parque Oeste, 22h Moncloa) para realizar diversas movilizaciones el miércoles 11 (11h mani Colón- Ministerio Industria; 19.30h mani Atocha-Jacinto Benavente). 

viernes, 6 de julio de 2012

El conflicto de la minería, a debate este 6 de julio

El "Latido de Libertad" de este viernes 6 de julio tratará casi íntegramente sobre el conflicto de la minería, con motivo de la "marcha negra" que llega a Madrid el próximo miércoles. 

Es una lucha que para toda la gente más o menos "concienciada" no puede pasar desapercibida, pero que nos genera casi tantas contradicciones como admiración.

Así que intentaremos entender, charlando con gente que lo ha vivido de primera mano, qué demonios está pasando en el "norte apache" de Asturies y León. Las luces y sombras de un conflicto social que, por sus métodos de lucha y la importancia del sector en comarcas enteras es especialmente llamativo.

Nos gustaría poder recibir opiniones sobre el programa, especialmente en directo, ya que será de los últimos de la temporada: lo podéis hacer en Twitter con el hashtag #latidomineria o citando a @radioela o en el email latidodelibertad@nodo50.org 
También existe la posibilidad de intervenir en directo, para eso dejadnos vuestro teléfono en el email.

Desde las 19:30h en www.radioela.org


Los dos últimos Latidos: Paraguay, gentrificación en Bilbao, Contrabanda FM



Aquí os dejamos un 2x1: los dos últimos programas de "Latido de Libertad", disculpas por no haber subido antes los audios.

En el programa "Latido de Libertad" del 29 de junio intentó explicar qué ha pasado estos días en Paraguay, que ha sufrido un "golpe de estado blanco"; y aprovecharemos para hacer un repaso a las peculiaridades políticas de este país sudamericano desde su colonización hasta nuestros días. Para hacerlo más entretenido, respirábamos con algunas bandas de punk-rock de allá.



El 22 de junio estuvimos en el estudio con un compañero residente en el barrio bilbaíno de San Francisco, un ejemplo de libro del proceso de gentrificación (o aburguesamiento) que se está dando en muchas grandes ciudades con los barrios antiguos, pero que en este caso es muy peculiar y ha dado fruto a un interesante tejido social.
Y dentro del ciclo sobre la situación legal de las radios libres, hablamos con Contrabanda FM de Barcelona, justo la semana que recibían una amenaza de multa si no dejaban las emisiones.

viernes, 29 de junio de 2012

29 junio en el Latido ¿qué ha pasado en Paraguay?

En el programa de este 29 de junio intentaremos explicar qué ha pasado estos días en Paraguay, que ha sufrido un "golpe de estado blanco"; y aprovecharemos para hacer un repaso a las peculiaridades políticas de este país sudamericano, regado con algunas bandas de punk-rock de allá.

También hablaremos de la manifestación "Ni recortes ni represión" que habrá mañana 30 de junio en Madrid (20h de Puente de Vallekas a Atocha) y de nuestro "trío lalala" de gobernantas madrileñas y las últimas que han ido haciendo, con especial protagonismo para Cristina Cifuentes.

Desde las 19:30h en www.radioela.org y el 100FM de Madrid centro